Transformación organizacional: las claves para no quedarse atrás

clock Lo lees en 4 min

Transformación organizacional: las claves para no quedarse atrás


03 septiembre 2021
   

Hay muchos aspectos en donde emplear cambios pareciera ser muy natural y lógico. Sin embargo, la ciencia ha demostrado que los seres humanos no nos comportamos de manera lógica. Por ejemplo, un porcentaje alto de pacientes que han tenido problemas cardiovasculares y han sido operados no pudieron cambiar sus hábitos alimenticios ni su estilo de vida, aun sabiendo que podían volver a estar igual o con mayor riesgo de morir que antes. Esto sucede porque uno no cree o se siente tan mal como parece e intenta por sí solo cambiar hábitos de toda la vida.

Puesto que las empresas están compuestas por personas, podemos ver esa misma tendencia en ellas. Existen organizaciones que saben que necesitan cambiar procesos y estructuras para no quedarse atrás, pero siguen volviendo a lo mismo de antes, ignorando que, junto con la transformación digital, el mercado laboral y las demandas de los clientes van cambiando en muchos sentidos. Sin embargo, también existen organizaciones que siendo conscientes de los nuevos paradigmas empresariales entendieron que necesitaban transformaciones profundas sí querían seguir siendo competitivas dentro del mercado laboral.

¿Qué lograron hacer aquellas empresas que sí pudieron transformar sus hábitos? Aquí te contamos las claves de la transformación para que no te quedes atrás.

1. Crear una cultura orientada al cambio

Quizás al escuchar acerca de la transformación organizacional te preguntes ¿qué es? o ¿por qué debería una empresa someterse a esta? Probablemente consideres que estás lo suficientemente saludable y no deberías molestarte con pensar en nuevos y mejores hábitos. Muchas veces, esto sucede porque la necesidad del cambio en una organización, salvo en aquellas situaciones críticas, no es evidente.

Pero, lo cierto es que el mundo cambia vertiginosamente y las empresas disruptivas surgen todo el tiempo ofreciendo a los consumidores experiencias mucho más relevantes y diferentes. Una organización que ignora esta verdad presupone que va a permanecer invariable en el mercado. Dado que esto no es así, la organización tiene que ser consciente y sentir que, si no se transforma, muere.

2. Transmitir y compartir la visión

¿Alguna vez perdiste de vista por qué haces lo que haces? Suelen llegar esas temporadas donde al estar más sobrecargado(a) de lo normal, lo único que quieres es completar la tarea que tienes pendiente y olvidarte de todo. Lo más probable es que no seas el único o la única dentro de la organización sintiéndose así. Es muy fácil perder de vista el objetivo. La estrategia se nubla entre el cúmulo de tareas por delante.

¿Es este un punto que puede cambiar? ¡Por supuesto que sí! No limites a compartir la visión de la organización solo con una nueva contratación o en el aniversario de la empresa. Cuestiónala, reformúlala y haz parte a todos dentro de tu organización. Proponte repensar el negocio y los objetivos e imagina cómo quisieras que este de acá a 10 años. Impulsa esta visión de manera consistente en tu organización.

Recuerda que los primeros embajadores de la marca que representas deben ser las personas dentro de tu organización.

3. Comprometerse con los resultados

Una transformación organizacional efectiva no implica hacer cambios y más cambios porque sí. Si se emplea de esa manera, sería difícil conectar los puntos para entender el porqué de los cambios y de esa forma la transformación no avanza. Por el contrario, concluye con una linda campaña de comunicación y volvemos al principio: empresas que intentaron emplear transformaciones profundas, pero no pudieron.

Es imprescindible crear el contexto para efecto de estos cambios y luego poder medir los resultados de dichos planteamientos. Al hacerlo así y transparentando estos resultados con toda tu organización, otorgarás credibilidad a todo el proceso de cambio, impulsando la motivación.

Pero, ¿cómo se gestiona un proceso de transformación tan profundo? Hay muchos modelos para llevar a cabo una transformación organizacional, pero más que el modelo a seguir o la mejor forma de ejecutarla, es la convicción de hacerla.

4. Capacitarse para llevar a cabo esta transformación

Las empresas hoy necesitan personas capacitadas para llevar esto a cabo, entendiendo que, en el contexto de un mundo de constantes cambios, el no hacerlo es igual a ir quedándose atrás. Es por esto que hoy existen oportunidades de estudio como un Postítulo en Agilidad Organizacional que te dará las herramientas necesarias para poder llevar a cabo todo lo visto anteriormente y mucho más.

postitulo_en_agilidad_organizacional

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Carreras Advance y de continuidad de estudios

07 abril 2022

Abordar el tema de las carreras Advance y programas de continuidad de estudios para técnicos y profesionales.

Leer más
Bibliotecología: una formación transdisciplinaria

04 abril 2022

En todas partes podemos encontrar información, más aún en un periodo de la historia donde generar información, tanto física como digital, está al alca.

Leer más
¿Qué es la educación continua y para qué sirve?

08 marzo 2022

La educación continua es el medio por el cual puedes seguir recorriendo el camino del perfeccionamiento, con el objetivo de ser cada vez un mejor prof.

Leer más