A la hora de definir qué carrera estudiar, siempre influyen los gustos y características personales. Después de todo, en una profesión se proyecta la propia identidad, pues la vocación se construye sobre ésta y los intereses de la persona. Por eso, si estás pensando en estudiar Administración Pública, debes tener presente cuál es el perfil de este tipo de profesionales.
¿Cómo es un administrador público?
Un egresado de esta carrera está habilitado para gestionar organismos e instituciones públicas, con capacidad de tomar decisiones y evaluar proyectos que les afecten. Todo esto, en el contexto del amplio desarrollo tecnológico que, en las últimas décadas, también se ha instaurado en las entidades gubernamentales.
El administrador público idóneo debe manejar conocimientos en derecho, economía y gestión pública. Además, es preciso que entre sus habilidades se encuentre la utilización de las nuevas tecnologías aplicadas por las organizaciones del Estado, orientadas a hacer más eficiente su función.
Entre las acciones que debes ejecutar en el desempeño profesional de la administración pública se encuentran:
- La gestión de procesos al interior de las organizaciones públicas.
- Realizar análisis críticos cualitativos y cuantitativos respecto de los fenómenos que registre la organización (de carácter político, social, económico y administrativo).
- Gestionar ante organismos nacionales fondos destinados a programas y proyectos.
- Analizar, evaluar y diseñar sistemas de la administración, considerando la normativa vigente y criterios metodológicos innovadores orientados a optimizar su eficiencia.
- Participar activamente en procesos de planificación.
Así, el egresado de administración pública debe ser un profesional prolijo e inquieto. Necesita estar interesado en comprender los asuntos públicos y el funcionamiento de los órganos del Estado, además de otros temas propios de la sociedad, para así responder las problemáticas actuales.
Esta carrera está disponible en las distintas universidades del país, en modalidades presencial y online. Esta última es perfecta para quienes deseen compatibilizar sus estudios con obligaciones laborales o familiares.
¿Te animas a asumir este interesante desafío académico?