La psicología es una ciencia cuyo objeto de estudio es el ser humano y su comportamiento en todos los ámbitos en los que se desenvuelve. Tiene la intención de comprender por qué las personas piensan y actúan de la manera en la que lo hacen. Para esto los profesionales en psicología se centran en estudiar las tres dimensiones del ser humano: cognitiva, afectiva y conductual. Si te interesa esta carrera, pero aún tienes dudas al respecto, aquí te presentamos las principales razones por las cuales los estudiantes de psicología entran a esta carrera.
En la actualidad, quienes optan por esta carrera, lo hacen principalmente porque les apasiona ser un aporte social y contribuir en la búsqueda de soluciones a múltiples dificultades a las que se enfrentan personas, grupos, organizaciones y comunidades. Desde este punto de vista, una o un profesional en psicología es pieza clave en prácticamente todos los aspectos sociales (educación, laboral, económico, comercial, etc.).
Principales razones que motivan a estudiar Psicología
Pasión por el comportamiento humano
Podría ser apasionante comprender, aunque sea en parte, la mente humana y las acciones que motivan a las personas a comportarse de determinada manera. Esto es posible a partir del manejo de conocimientos teóricos y desarrollo de habilidades para diagnosticar, intervenir y evaluar estrategias que aporten responder a las necesidades de personas, grupos, organizaciones y comunidades.
Posibilidad de contribuir a la solución de problemas sociales
En diferentes contextos laborales, un psicólogo(a) se constituye en un profesional que aporta a la sociedad a partir de su quehacer, guiando u orientando procesos de cambio o transformación, de manera individual o colectiva a quienes lo requieran, en función de las necesidades que este profesional diagnostique. El propósito es mejorar el bienestar psicosocial y calidad de vida de personas, grupos, organizaciones y comunidades.
Distintos y variados campos en el ejercicio profesional
Además de ejercer en los ámbitos tradicionales (clínica, organizacional, educacional o comunitaria) el psicólogo(a) puede desempeñarse en otros espacios laborales, tales como psicología deportiva, psicología del consumidor, psicogerontología, entre otros.
Oportunidad de escalar profesionalmente por medio de la especialización
La carrera de Psicología permite distintos escenarios de especialización a nivel de posgrado, tanto en la propia disciplina, como en otras áreas del conocimiento que son compatibles con la psicología. En varios contextos se precisa de la mirada de un profesional especializado para implementar estrategias de intervención y cambio, que aporten al desarrollo y bienestar de personas, grupos, organizaciones y comunidades.
Esta carrera puedes estudiarla tanto en jornada diurna o vespertina, siendo esta última una excelente opción de compatibilizar tus tiempos en forma eficiente, gracias a una jornada diseñada para profesionales. ¡Conviértete en el o la profesional que transforme la vida de muchas personas en el futuro!
(Artículo actualizado. Originalmente publicado el 27 de julio de 2018)