Hombre mirando un computador considerando la continuidad de estudios

clock Lo lees en 4 min

Por qué considerar la continuidad de estudios para mi formación profesional


21 diciembre 2021
   

El ser humano nunca deja de aprender cosas nuevas, ya sea con estudios formales, informales o en “la escuela de la vida”. Crecer es parte del ser humano. Hoy en día las oportunidades de crecimiento profesional están disponibles para todos y todas quienes quieran marcar la diferencia. 

Si estás en búsqueda de nuevos desafíos académicos debes considerar los programas de continuidad de estudios. Aquí te contamos de qué se tratan y cuáles son las ventajas de estudiar uno de estos programas.

¿Qué se considera como continuidad de estudios?

Los programas de continuidad de estudios, muchas veces llamado prosecución de estudios, son aquellos planes que tienen el propósito de dar una finalización a estudios superiores que por distintos motivos se dejaron inconclusos.  

Por ser una continuidad, estos programas tienen una duración menor que el resto de planes de pregrado, duran alrededor de 2 a 3 años. Sin embargo, tienen el mismo valor educacional que cualquier otro programa. Estos programas reconocen y validan la primera formación, independiente de la institución de educación superior anterior. 

La principal característica que tienen estos programas es que entregan un título profesional a quien los cursa, por lo tanto, añade valor a la formación del estudiante que decide hacer una continuidad de estudios.

Ventajas de realizar una continuidad de estudios

Para aquellas personas que dejaron sus estudios superiores inconclusos, o que tuvieron una formación técnica, y hoy quieren dar un cierre a esa formación, es de mucho beneficio hacer una prosecución de estudios, porque permite aprovechar el tiempo de estudios invertido anteriormente, y añade valor a lo que ya se tiene.

Algunas ventajas de cursar uno de estos programas son:

  • Ampliar el campo de conocimientos: vas a aprender cosas nuevas y adquirir nuevas herramientas, por lo tanto, eso ya es una ganancia. Puede que te hayas puesto a trabajar sin haber terminado formalmente la carrera, por lo tanto, ya tengas años de experiencia laboral. Hacer una continuidad de estudios sin duda te ayudará a perfeccionar teóricamente tu trabajo con conocimientos actualizados.
  • Crecimiento continuo, tanto profesional como personal: estudiar siempre va a ser un crecimiento no solo profesional, sino también personal. Te motiva a tener constancia, determinación, horarios establecidos, hábitos de estudio, entre otras cosas. Por otro lado, te permite conocer a otras personas que están en la misma situación que tú, siendo una buena instancia para ampliar tu red de contactos laborales.
  • Obtener certificado de título: en muchos trabajos el nivel de estudios es un estándar para llegar a obtener nuevos puestos de trabajo, si bien lo importante es el conocimiento y la práctica que se tenga, contar con un título profesional oficial siempre será bueno.

Postítulos y diplomados disponibles para ti

Los programas de estudios que se imparten como continuidad de estudios son los diplomados y los postítulos. Estos, como mencionamos anteriormente, tienen una duración más corta que el resto de programas académicos y son muy focalizados, es decir, la malla curricular se centra en un tema en específico.

Por otro lado, la mayoría de estos programas se imparten en modalidad online (ya sea 100% online o semipresencial), para que los estudiantes que trabajan (o viven en otra región) tengan la posibilidad de compatibilizar sus tiempos. 

Si quieres seguir creciendo como profesional, conoce la oferta académica de programas de continuidad de estudios y programas Advance que encuentras en Universidad UNIACC para el año 2022 y ¡encuentra tu siguiente desafío!

Nueva llamada a la acción

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Carreras Advance y de continuidad de estudios

07 abril 2022

Abordar el tema de las carreras Advance y programas de continuidad de estudios para técnicos y profesionales.

Leer más
Bibliotecología: una formación transdisciplinaria

04 abril 2022

En todas partes podemos encontrar información, más aún en un periodo de la historia donde generar información, tanto física como digital, está al alca.

Leer más
¿Qué es la educación continua y para qué sirve?

08 marzo 2022

La educación continua es el medio por el cual puedes seguir recorriendo el camino del perfeccionamiento, con el objetivo de ser cada vez un mejor prof.

Leer más