La era digital ha provocado transformaciones en todo sentido. Tomar conciencia de esta realidad implica observar con detenimiento los procesos e identificar las áreas en la que los cambios han sido prácticamente inminentes. Por esto, es importante evaluar el funcionamiento general de una organización de manera externa e interna, para luego impulsar cambios estratégicos dentro de la misma. Es después de este análisis que las transformaciones organizacionales se llevan a cabo.
Una evaluación externa implica observar cómo se están desempeñando otras empresas del mismo rubro. ¿Qué empresas disruptivas han surgido que están posicionándose en el mercado laboral? ¿Hay alguna tendencia nueva que en tu organización aún no se considera? Este tipo de cuestionamientos dentro del marco de una evaluación externa son importantes para crear conciencia respecto hacia dónde se dirige el mercado, y contrastarlo con hacia dónde se dirige tu organización con el modelo que está siguiendo. Por el contrario, una evaluación interna implica observar con detenimiento los procesos que se llevan a cabo dentro de la organización y preguntarse de qué forma se pueden mejorar.
Lo cierto es que, con la era digital, nuevos modelos de negocio surgen todo el tiempo, desafiando así los modelos de negocio tradicionales. Por esto, a continuación, te contamos acerca de las metodologías ágiles y su relevancia en el contexto actual.
¿Por qué son importantes las metodologías ágiles?
Junto con la era digital y todas las transformaciones que esta provocó, surgió un nuevo modelo en la economía llamada la economía de la experiencia, donde la calidad de un producto o servicio no es más importante que el cómo venderlo. Este nuevo modelo implica que las empresas deberían poner sus esfuerzos en entregar experiencias memorables a sus clientes a través de los productos o servicios que ofrecen. De lo contrario, son altas las probabilidades de que esos clientes no vuelvan más.
Es en este contexto que surgen las metodologías ágiles. Estas están centradas en las necesidades y procesos de los clientes, basado en una forma diferente de pensar el negocio. Algunas de las metodologías ágiles son:
- Kanban: sistema de gestión de trabajo diseñado para ayudarte a visualizar el trabajo, controlar las tareas y así maximizar la eficiencia.
- Scrum: implica llevar a cabo una planificación cuidadosa y una metodología rigurosa, siendo a su vez colaborativo, flexible y adaptable al cambio basado en entregas parciales del producto final.
Estas y otras metodologías buscan trabajar mano a mano con los clientes y optimizar los procesos. Sin embargo, es importante resaltar que, aunque el buen funcionamiento de estas metodologías es potente, son solo un medio y no el fin en sí mismas.
¿Cuál es el riesgo de no avanzar en este camino?
Por lo visto anteriormente, el riesgo de no avanzar en este camino básicamente sería ir quedando atrás y perder competitividad. Hacer las cosas de la manera en la que siempre se hicieron es ignorar la realidad de que, junto con las nuevas tendencias y tecnologías, las demandas de los clientes han cambiado exponencialmente.
Por esto, para que una empresa continúe siendo competitiva y se posicione dentro de las primeras en el mercado laboral, es importante que cuente con profesionales capacitados para implementar dentro de su organización alguna metodología que mejore los procesos dentro de la misma.
En Universidad UNIACC encuentras el Postítulo en Agilidad Organizacional, el cual te capacitará para pensar de forma integral y con una visión de centralidad en el cliente. Además, te dará las herramientas para resolver situaciones en entornos de incertidumbre y gestionar proyectos reales de transformación digital, con el fin de que tu organización avance a la velocidad del mundo actual y no se quede atrás.
¡No esperes más e impulsa tu desarrollo profesional junto a UNIACC!