¿Escoger una carrera por vocación o rentabilidad? .png

clock Lo lees en 3 min

¿Estudiar una carrera por vocación o por rentabilidad?


09 abril 2018
   

Luego de cuatro años de estudios de secundaria, llega el momento de tomar una difícil decisión: “¿Y ahora qué estudio?” Si bien este planteamiento va rondando en la cabeza durante mucho tiempo, llegar a ese punto definitorio puede ser un poco complicado para algunos jóvenes, sobre todo para aquellos que se debaten entre estudiar una carrera que les apasiona o una que pueda darle mayores ingresos al momento de ejercerla.

El factor económico suele ser un punto importante que considerar al seleccionar una carrera, porque se traduce a los ingresos y estabilidad económica que una persona y su familia puede -o aspira- tener. Además, también se estudia pensando en que te desempeñarás en esta carrera por mucho tiempo, y tu plenitud y tranquilidad es algo invaluable.

Tomando en cuesta esto, es importante que tu decisión final se oriente a cursar una carrera con la que puedas sentirte a gusto mientras la cursas y cuando la ejerzas. Es mucho mejor pensar en cómo obtener mejores trabajos y oportunidades haciendo lo que te gusta, que tener que obligarte a que te guste un oficio al que no le tienes interés.

En Chile, la deserción universitaria es un fenómeno con cifras que pueden ser preocupantes. Hasta hace un par de años, tres de cada 10 estudiantes abandonaba la carrera en su primer año de cursarla, según cifras del Ministerio de Educación para 2016

“Problemas económicos, factores académicos vocacionales y aspectos psicológicos, que tienen que ver con la adaptación”, destacó en ese momento el director ejecutivo de Acción Educar, Raúl Figueroa, ante la prensa.

Si los estudiantes escogieran una carrera que realmente les apasione, muy probablemente estas cifras disminuirían. Las personas suelen vencer más barreras cuando su meta está clara y se sienten motivados a alcanzarla. 

Es así como pensando en la autorrealización, en la obtención de un empleo en el que puedas crecer y desarrollarte no solo como profesional sino como persona, es necesario que investigues, evalúes y elijas una carrera que pueda traer a tu vida más satisfacciones que frustraciones.

El portal MiFuturo.cl propone cinco pasos para definir tu vocación, y así puedas seleccionar una carrera profesional ideal para ti:

  1. Identifica lo que más te interesa y te gusta.
  2. Relaciona estas actividades con carreras profesionales.
  3. Evalúa el objeto de estudio.
  4. Determina las acciones concretas que desarrollarás en tu posible trabajo.
  5. Conoce su contenido, formas de estudio, etc.

De esta manera, podrás tener mayor fundamento para no equivocarte al seleccionar la carrera en la que te convertirás en un gran experto, pero para eso es importante que elijas estudiar una carrera por vocación.

Empleabilidad Carreras Online ¡Descarga Gratis!

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Carreras Advance y de continuidad de estudios

07 abril 2022

Abordar el tema de las carreras Advance y programas de continuidad de estudios para técnicos y profesionales.

Leer más
Bibliotecología: una formación transdisciplinaria

04 abril 2022

En todas partes podemos encontrar información, más aún en un periodo de la historia donde generar información, tanto física como digital, está al alca.

Leer más
¿Qué es la educación continua y para qué sirve?

08 marzo 2022

La educación continua es el medio por el cual puedes seguir recorriendo el camino del perfeccionamiento, con el objetivo de ser cada vez un mejor prof.

Leer más