Durante la 52ª Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa, en 1996, Gabriel García Márquez aseguró que "el periodismo es el mejor oficio del mundo", recalcando que "la ética no es una condición ocasional, sino que debe acompañar siempre al periodismo como el zumbido al moscardón".
Una pasión por la verdad y los valores sociales
El periodismo es vocación y misión, pero más allá de todo, es pasión por la verdad. Tal como señala el Código de Ética del Colegio de Periodistas, estos profesionales "están al servicio de la sociedad, los principios democráticos y los Derechos Humanos. En su quehacer profesional, el periodista se regirá por la veracidad como principio, entendida como la entrega de información responsable de los hechos”.
Además, afirma que "quienes ejercen el periodismo son importantes agentes socializadores que tienen influencia en la formación de valores, creencias, hábitos, opinión y conductas de los distintos estamentos de la sociedad".
El valor de saber escuchar
Una virtud importante que debe poseer un buen periodista, es sin duda, la voluntad de escuchar con atención. Carlos Alberto Di Franco, citando al premio Pulitzer Carl Bernstein, expresó durante la cuarta jornada de la Asamblea General de la SIP, que “lo importante es saber escuchar, las respuestas son mucho más importantes que la pregunta que uno hace. La gran sorpresa del periodismo es que nunca una historia corresponde a aquello que imaginábamos”.
De cualquier modo, si aún necesitas razones para elegir esta carrera, compartimos parte del campo laboral en el cual te puedes desarrollar:
- Medios de comunicación tradicionales, como prensa, radio o televisión.
- Medios digitales, portales de internet o plataformas multimediales, para generación de contenidos digitales.
- Generación y edición de contenidos en productoras audiovisuales.
- Departamentos de comunicaciones de organizaciones públicas y privadas, como asesores de prensa.
- Consultoras o agencias de comunicación.