Tal como debes saber, la música popular converge en diversos géneros musicales que resultan interesantes y llamativos para las personas. Este tipo de música se relaciona con el significado específico acordado por cada región.
La Revista Transcultural de Música en su texto sobre Los estudios de música popular y la renovación de la musicología en América Latina define que existen “siete géneros predominantes en la bibliografía existente, ordenados por cantidad de publicaciones, son: el tango, el rock, el bolero, el samba, la salsa, el son y la cumbia. A ellos se suman la MPB – Música Popular Brasileira — y la Nueva Canción Chilena, que corresponden a conglomerados de géneros y tienden a ser considerados como movimientos, escribiéndose con mayúscula. Ellos, junto al rap, constituyen el Top Ten de la musicología popular latinoamericana”.
La historia de la música popular es muy estudiada en el mundo de la musicología ya que existen diversos pensamientos e ideas según su estilo y definición. ¿Te gustaría seguir ahondando en la historia de la música popular y su estética? Entonces debes conocer los posgrados que tiene Universidad Uniacc disponibles y las dos especialidades que posee.
Diplomado en Fundamentos Estéticos de Música Popular
Aquí tendrás la capacidad de analizar y realizar procesos investigativos que involucran a la música como expresión de cultura y signo de su tiempo. Además, podrás nutrirte de los fundamentos estéticos de la música y su desarrollo histórico. También podrás aplicar vínculos existentes entre poesía y melodía en la canción popular chilena, identificando estructura literaria, contexto histórico, recursos estéticos, asuntos interpretativos, y mucho más.
Este diplomado tiene una duración de 1 semestre en modalidad semipresencial donde se combina aprendizaje virtual con clases presenciales.
Magíster en Estética de Música Popular
La formación de este profesional abarca principios fenomenológicos de la estética, además de elementos de la creación y producción de música en una orientación popular. Cursando este magister, el estudiante podrá identificar la sintaxis musical y proyectarla al contexto conceptual que anima a esta expresión.
La duración de este programa de posgrado es de 4 semestres y se realiza en modalidad semipresencial para que el alumno tenga la posibilidad de compatibilizar tiempos de trabajo, familia y amigos con los de su especialización.