Cuatro tips para proyectar tu futuro profesional

clock Lo lees en 5 min

Cuatro tips para proyectar tu futuro profesional


04 marzo 2022
   

Proyectar el futuro profesional va mucho más allá de simplemente definir qué quieres estudiar. Para este tipo de proyección necesitas identificar qué es lo que te gusta, reconocer tus fortalezas y debilidades, y desarrollar hábitos que te lleven a la excelencia en cualquiera sea tu elección. Con todo, sabemos que muchos de los consejos que se suelen recibir parecen ser muy abstractos, dejándote con preguntas como: ¿por dónde empiezo? Es por esto que queremos compartirte cuatro tips prácticos para ayudarte en la búsqueda de proyectar tu futuro profesional y cumplir tus metas.

1. Evalúa hoy tu vocación

Nunca es tarde para descubrir (o redescubrir) quién eres. Identifica tu situación actual y define qué áreas te gustan, cuáles te disgustan, y qué es lo que quieres, reconociendo tus debilidades y fortalezas. Puedes identificarlas si ya has tenido o actualmente estás trabajando, o si estás estudiando e identificas áreas de conocimiento con las cuáles te sientes más a gusto. 


En el caso de que este ejercicio no sea fácil ni mucho menos rápido para ti, considera buscar la ayuda de especialistas en orientación vocacional además de pedirle a quienes te rodean que te ayuden a señalar tus fortalezas y debilidades. Escuchar a otros es un buen ejercicio para esclarecer tus ideas y pensamientos. Recuerda que es importante que seas autocrítico, honesto y realista en esta etapa, para mayor certeza de tus fortalezas y potenciarlas. 


>> Leer más: ¿Cómo encontrar tu verdadera vocación profesional? <<

2. Sueña y luego aterriza

¿Ya sabes qué es lo que te gusta y qué habilidades quieres potenciar? Entonces echa a volar tu imaginación y pregúntate dónde te gustaría estar en 5 y 10 años más, pensando qué cargos quisieras ocupar y dónde te gustaría trabajar. Hacer el ejercicio de visualizarte en el mediano y largo plazo te ayudará a priorizar mejor tus objetivos para proyectar tu carrera profesional.


Luego de esto, define los pasos que necesitas seguir para cumplir con esas metas, poniendo especial atención a los factores que dependen de ti. Por ejemplo, si está entre tus planes empezar o volver a estudiar, ¿sabes qué carrera te gusta o cuáles son las modalidades de estudio?


>> Leer más: Consejos infalibles para elegir la modalidad de estudios que necesitas <<

3. Conoce tus opciones

Debes conjugar tus intereses con las alternativas que existen en el sistema educacional. Y para generar el match perfecto, es imprescindible que conozcas detalladamente las distintas universidades que existen, las carreras y sus respectivos ramos. 


En la actualidad, existen distintas modalidades de estudio que ofrecen estudiar de manera semipresencial y online, por lo que la ubicación geográfica ya no es un impedimento para estudiar lo que quieres. Además, te ayudará tener clara la información respecto a la tasa de empleabilidad de las profesión de elección y sus ingresos en el mercado laboral. Y recuerda que la especialización puede hacer la diferencia en tu currículum.


>> Leer más: ¿Estudiar una carrera por vocación o por rentabilidad? <<

4. Desarrolla habilidades blandas

El éxito no depende únicamente del conocimiento. Las habilidades blandas pueden mejorar tus relaciones interpersonales, trayendo consigo importantes redes de contactos que te ofrecerán nuevas y mejores oportunidades de crecimiento profesional.


Aunque es bueno tener un norte, te aconsejamos ser flexible para aprovechar sabiamente las oportunidades que se presenten en la vida laboral, sorteando todos los pro y los contras, pero sabiendo que son tus fortalezas y profesionalismo en lo que sea que hagas lo que te abrirá paso al éxito.


¡Sigue estos tips para proyectar tu futuro profesional con éxito y cumplir tus metas!



Claves para obtener un título profesional sin dejar de trabajar ¡Descarga Gratis!

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Carreras Advance y de continuidad de estudios

07 abril 2022

Abordar el tema de las carreras Advance y programas de continuidad de estudios para técnicos y profesionales.

Leer más
Bibliotecología: una formación transdisciplinaria

04 abril 2022

En todas partes podemos encontrar información, más aún en un periodo de la historia donde generar información, tanto física como digital, está al alca.

Leer más
¿Qué es la educación continua y para qué sirve?

08 marzo 2022

La educación continua es el medio por el cual puedes seguir recorriendo el camino del perfeccionamiento, con el objetivo de ser cada vez un mejor prof.

Leer más