Al hablar de modalidad online, aún existen varias aprensiones respecto de cuál es la empleabilidad de las carreras online. Hay quienes piensan que estudiar desde casa relativizará las competencias a ojos de potenciales empleadores. Por eso, desisten de inscribirse en estos programas, aun cuando les resulten más convenientes.
Lo cierto es que la tecnología actual ha permitido que la oferta e-Learning alcance notables estándares de calidad, sin nada que envidiar a los programas tradicionales. Es por esto que prestigiosas universidades nacionales y extranjeras han incluido alternativas con estas características.
¿Por qué un programa online es tan competitivo como uno presencial?
1. Es exigente
Los programas online poseen el mismo nivel de exigencia y dificultad que los presenciales, con la única diferencia que los contenidos se imparten por medio de una plataforma virtual. Los docentes guía son los mismos que se desempeñan en aula, y la planificación de clases obedece a idénticos estándares.
2. El título es uno y no especifica modalidades
El título profesional no hace distinciones entre alumnos presenciales y virtuales porque no hay diferencias de conocimientos en sus egresados. Por eso, la certificación es la misma en ambos casos. Si investigas cuál es la empleabilidad de las carreras online, revísala conforme a los títulos y no a la modalidad.
3. Permite interactuar
Quienes descartan estudiar vía eLearning, suelen responder al prejuicio de que no compartirán experiencias enriquecedoras con compañeros y docentes. Esta percepción es falsa, porque estos programas disponen de distintos canales de comunicación para la comunidad académica. Podrás establecer contactos al igual que en el modo presencial, pero con la ventaja de incluir personas de las más diversas latitudes.
La respuesta a la pregunta de cuál es la empleabilidad de las carreras online es muy simple: exactamente la misma que tienen los profesionales egresados de programas presenciales, porque el título es uno solo. Lo único que cambia es la forma de educar al alumno, siendo la modalidad eLearning mucho más cómoda y amigable con los distintos tipos de usuarios.