En todas partes podemos encontrar información, más aún en un periodo de la historia donde generar información, tanto física como digital, está al alcance de la mano. Bibliotecas, museos, empresas, industrias, gobiernos y muchos otros lugares, almacenan una gran cantidad de información valiosa y necesaria para su funcionamiento. Son tan variados los lugares donde la información es esencial, que los profesionales encargados de la gestión de esta, son personas preparadas de manera integral y transdisciplinar.
La labor de un bibliotecólogo
Buscar, recuperar, clasificar, seleccionar, gestionar, conservar, administrar y organizar, son verbos que acompañan al quehacer diario de un profesional en bibliotecología.
No hay que confundir el trabajo de bibliotecario con bibliotecólogo, si bien ambos deben clasificar, ordenar, recuperar y conocer muy bien qué tipo de información está almacenada, por ejemplo, en una biblioteca, la labor del bibliotecólogo aborda un campo laboral mucho más amplio. Es decir, su función será clave en cualquier lugar donde se maneje información, ya sea bibliotecas, empresas, museos, colegios, ministerios, etc.
Leer: La bibliotecología y la digitalización: un camino de especialización junto a UNIACC
De las Ciencias Sociales a la Administración
Como mencionamos anteriormente, la Bibliotecología y Gestión de la Información es una disciplina que se mueve a lo largo de otras disciplinas, ya que los profesionales de esta área deben tener conocimientos y habilidades en Ciencias Sociales, Gestión de la Información y Administración.
A su vez, es una profesión que permite adentrarse en el conocimiento de muchas otras disciplinas durante su ejercicio. Por ejemplo, un bibliotecólogo que trabaja en un museo aprenderá sobre historia del arte, historia de un país, ciencias naturales, etc., o un profesional que se dedica a la gestión de información en un laboratorio científico, aprenderá términos y conceptos relacionados a esa área.
Especialización para técnicos afines y no afines a la bibliotecología
Debido al carácter transdisciplinar del ejercicio de la bibliotecología y la gestión de la información, muchas veces profesionales de otras áreas se dedican a la recopilación, gestión y/o documentación dentro de su trabajo diario.
Por ejemplo, a docentes de distintas áreas, administradores, profesionales que se dedican a la investigación, entre otros, les resulta muy útil obtener conocimientos sobre la gestión de información.
Ya sea que tengas una formación técnica en bibliotecología o tengas otra formación de base pero que de una u otra forma se relaciona con la bibliotecología, puedes profesionalizar tus conocimientos con un programa de continuidad de estudios, como lo son los programas Advance.
Crecer en tu desarrollo profesional es un desafío que se ha vuelto una obligación, debido a las exigencias laborales y sociales en la que los profesionales se ven envueltos. Lleva tus conocimientos de gestión de la información a otro nivel, y adquiere herramientas que te permitirán dar lo mejor de ti durante tu ejercicio profesional.
