La decisión de trabajar y estudiar no es fácil, porque se deben ordenar todas las tareas cotidianas para compatibilizar estas dos actividades. No obstante, los beneficios de trabajar y estudiar al mismo tiempo son muy apreciados, tanto por el crecimiento laboral como en el personal. Por esto, el sacrificio de la persona que decide realizar estas dos acciones es muy bien recompensado en el futuro.
Una persona que trabaja y estudia cumple con distintas características que son muy valoradas:
- Decisión - Esfuerzo - Compromiso
- Prolijidad - Orden - Constancia
- Responsabilidad - Disciplina - Dedicación
Estas características, que se nutren mientras se cursan estas dos actividades, son muy apetecidas en el ámbito laboral, porque se gana experiencia y, su vez, se forma académicamente, integrando lo aprendido en el trabajo y viceversa.
De hecho, el portal La Década Ganada, informa que “los psicólogos coinciden que quienes combinan estudios y trabajo, logran desarrollar y construir una disciplina que les permite un mejor manejo del tiempo y una organización adecuada de sus actividades, además de ser personas más independientes”. Estas características son muy cotizadas laboralmente.
Pero, ¿por qué decidir trabajar y estudiar al mismo tiempo?
Hay diversos beneficios que pueden gozar las personas que deciden estudiar y trabajar al mismo tiempo. Entre ellas están:
- Optar por un ascenso laboral.
- Obtener un aumento salarial.
- Reinventarse profesionalmente.
Las personas que desean estudiar y trabajar al mismo tiempo rinden en ambas actividades, debido a su esfuerzo individual y la realización de sus proyectos. Además, se sienten autorrealizadas al ver que sus metas académicas, laborales y personales se están cumpliendo paralelamente.
Es por esto que decidir trabajar y estudiar al mismo tiempo es una gran opción si deseas mejorar las condiciones laborales, o si quieres crecer en tus estudios y personalmente.